Oposiciones FP
Asesoría y procesos de imagen personal

Las oposiciones al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria de Asesoría y procesos de imagen personal en Andalucía son la puerta a un futuro laboral estable. 

En OPOSline te damos todo lo necesario para que optimices tu tiempo, enfoques tu esfuerzo y consigas tu plaza.

Asesoría y procesos de imagen personal

Conoce a tu preparadora ...

Nani de la Cruz Moral

María Olivas Rivera

María es funcionaria del Cuerpo de Maestros desde el año 2000 y tiene una amplia formación en su especialidad docente.

Durante cinco años ha preparado las oposiciones de la especialidad de Infantil con excelentes resultados.

Con la experiencia de María tendrás una preparación completa, con todo lo necesario para afrontar las oposiciones con garantías.

María es funcionaria del Cuerpo de Maestros desde el año 2000 y tiene una amplia formación en su especialidad docente.

Durante cinco años ha preparado las oposiciones de la especialidad de Infantil con excelentes resultados.

Con la experiencia de María tendrás una preparación completa, con todo lo necesario para afrontar las oposiciones con garantías.

Tu camino hacia la función pública docente comienza aquí...

Material completo y actualizado

Tendrás todo lo que necesitas para preparar tu oposición para que puedas dedicar todo tu tiempo al estudio.

100% online y flexible.

Adapta tu preparación a tu ritmo de vida y a tu situación laboral, sin desplazamientos ni horarios fijos.

Vídeos disponibles 24/7

Accede a las clases en cualquier momento, todos los días del año.

¿CÓMO ES LA PREPARACIÓN?

Nuestra plataforma está disponible en www.oposline.net y cada especialidad, se organiza en 5 secciones principales.

AULA VIRTUAL

Aquí accederás directamente a tus clases en vivo. Solo tendrás que entrar en el enlace el día y la hora previstos para unirte a la sesión correspondiente.

CLASES GRABADAS

 Dispondrás de un repositorio con todas las clases grabadas. En menos de 24 horas tendrás disponible la última sesión impartida para que la veas y repases cuando quieras.

TEMAS

Encontrarás los temas con la antelación suficiente para poder trabajarlos antes de cada clase. Están disponibles en formato PDF, listos para descargar y consultar en cualquier momento.

SUPUESTOS PRÁCTICOS

 En esta sección, se encuentra disponible toda la documentación necesaria para la resolución de supuestos prácticos. Además, se proporcionarán los supuestos que el preparador o preparadora designe para su resolución.

PLAN DE APOYO

La estructura de esta sección es similar a la de los supuestos prácticos. Aquí dispondrás de documentación de apoyo para la elaboración de tu propia programación didáctica (se enfatiza que el trabajo a desarrollar es personal).

tu oposición - libre de ataduras

¿Qué te ofrece OPOSline?

OPOSline no es una academia más. No nos limitamos a retransmitir clases por webcam. Nuestra plataforma, metodología e instrumentos de evaluación han sido diseñados desde el inicio para la formación 100% online, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

¡ponte en marcha!

Inicia el camino para obtener tu plaza

1

Tenemos lo que necesitas ...

Analiza el plan de trabajo de OPOSline y el precio.

Descarga el temario oficial.

Descarga el dossier.

Descarga un tema gratuito.

Compara con el resto de academias.

2

Solicita una clase de prueba

No te quedes con las ganas de probar nuestra plataforma de formación y de conocer a tu preparadora.

3

Comienza el esfuerzo

Tú eres el factor clave para alcanzar la plaza. OPOSline te facilita los medios y el seguimiento personalizado pero tu esfuerzo y trabajo es lo esencial. ¡Ánimo!

Pregunta lo que quieras, nosotros respondemos

La decisión de empezar a preparar unas oposiciones requiere analizar, de forma realista, tus opciones y aclarar cualquier duda que puedas tener. Estamos para orientarte. ¡Llámanos!

Las clases para el grupo de inicio comienzan el 1 de octubre de 2025.

Sí, el precio de la preparación completa es de 150 €/mes para nuevos alumnos/as y de 110 €/mes para los que hayan estado un mínimo de seis meses en nuestra academia.

La matrícula se paga una sóla vez, por lo que los antiguos alumnos/as no la pagan.

Las clases en directo son todos los miércoles no festivos desde octubre hasta junio en horario de 17 a 20 horas.

Pero recuerda que las clases grabadas las tendrás siempre disponibles para adptarse la preparación a tu ritmo de vida.

TEMARIO DE OPOSICIONES CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE ASESORIA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL

(B.O.E. de 13 de febrero de 1.996)

  1. Citología e histología animal. Estructura y funciones de la célula. Clasificación, descripción y funciones de los tejidos del cuerpo humano.
  2. Sistema óseo. Descripción de los huesos del esqueleto humano. Articulaciones.
  3. Sistema muscular. Descripción de los músculos superficiales del cuerpo humano. Fisiología de la contracción muscular.
  4. Control y regulación de las funciones corporales por parte del sistema nervioso.
  5. Sistema endocrino. Glándulas endocrinas. Hormonas. Regulación endocrina de las funciones corporales. Incidencia sobre la piel y anexos.
  6. Aparato circulatorio sanguíneo y linfático. Alteraciones del aparato circulatorio con repercusión estética. Alteraciones del aparato circulatorio con repercusión estética y su tratamiento estético.
  7. La piel. Características y propiedades. Anatomía y fisiología. Funciones.
  8. Emulsión epicutánea. Factor natural de hidratación. Diferenciación de los tipos de piel: sus características. Descripción y utilización de los medios para su identificación.
  9. Anexos epidérmicos glandulares de la piel. Estructura y función de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Composición y funciones del sebo y del sudor. Distribución de las glándulas sebáceas y sudoríparas en el cuerpo humano.
  10. Anexos epidérmicos queratinizados. El pelo: estructura y funciones; tipos; el pelo como característica sexual secundaria. Las uñas: estructura; funciones; crecimiento.
  11. El cabello. Estructura. Número. Ciclo vital. Formas. Color. Composición del cabello. Melanogénesis. Propiedades físicas y químicas.
  12. Análisis del cabello y cuero cabelludo. Métodos para el estudio de las alteraciones estéticas del cabello y cuero cabelludo. Medios y pruebas para su estudio y diagnóstico. Técnicas tricológicas. Protocolo del tratamiento.
  13. Masaje del cuero cabelludo: tipos y técnicas de masaje; maniobras, efectos, indicaciones y contraindicaciones. Aparatos aplicables al masaje de cuero cabelludo: fundamento científico de su aplicación.
  14. Alteraciones del cabello con repercusión estética. Alteraciones del tallo piloso: defectos estructurales. Estudio y diagnóstico desde el punto de vista estético. Su tratamiento mediante la utilización de productos cosméticos y aparatos.
  15. Alteraciones cromáticas del sistema piloso: coloraciones y decoloraciones de origen genético y adquirida. Estudio y diagnostico desde el punto de vista estético. Tratamientos.
  16. Alteraciones de la cantidad de cabello. Alopecia y sus tipos. Manifestaciones. Diagnóstico desde el punto de vista estético. La alopecia androgénica: tratamiento estético mediante utilización de productos cosméticos y aparatos.
  17. Pitiriasis: origen, causas, evolución y manifestaciones. Tipos de pitiriasis. Tratamientos de la pitiriasis: principios activos y formas cosméticas.
  18. Trastornos de la pigmentación de la piel. Discromías hereditarias y congénitas. Discromías adquiridas. Tratamiento médico y estético de las discromías cutáneas.
  19. Dermatitis por contacto. Dermatitis irritativa. Dermatitis alérgica. Prueba del parche. Dermatitis por cosméticos. Detección y tratamientos de cada una de ellas.
  20. Alteraciones de las glándulas sebáceas. Seborrea: manifestaciones. Seborrea del cuero cabelludo. Acné: tipos, manifestaciones y lesiones, tratamiento médico y estético. Rosácea: manifestaciones y tratamientos.
  21. Alteraciones de las uñas: malformaciones congénitas y adquiridas. Productos cosméticos para los cuidados estéticos de las alteraciones ungueales.
  22. Alteraciones de las glándulas sudoríparas con repercusión estética. Productos cosméticos desodorantes y antitranspirantes.
  23. Infecciones de la piel y anexos con incidencia en los procesos de imagen personal. Micosis. Piodermitis. Detección y tratamientos de cada una de ellas. Seguridad e higiene en la atención a clientes que presenten estas alteraciones.
  24. Infestaciones de la piel y anexos. Sarna. Pediculosis. Su detección y tratamiento. Medidas de seguridad e higiene del profesional y de los clientes en la atención a personas que presenten estas alteraciones. Medidas que han de tomarse en los establecimientos de peluquería y de belleza.
  25. Tumores cutáneos benignos. Protocolo para la detección y tratamiento de los tumores benignos. Nevos. Adenomas sebáceos y sudoríparos. Quistes sebáceos. Quistes epidérmicos.
  26. Estilismo en el vestir. Moda. Elegancia. Etiqueta. Armonía entre las diferentes prendas y complementos. Armonía entre la indumentaria y la figura humana masculina y femenina. Pautas para la correcta utilización del vestido y complementos. Simbología del etiquetado de las prendas de vestir y complementos.
  27. Procesos de electroestética: fundamentos científicos y fases. Clasificación de los aparatos para electroestética. Aplicaciones de la ionización en electroestética. Comportamiento del cuerpo humano como solución electrolítica. Colocación de electrodos en el cuerpo humano. Seguridad e higiene.
  28. Corrientes biológicamente activas: corriente galvánica y corrientes variables; sus aplicaciones en electroestética; dosimetría y aparatos. Indicaciones y contraindicaciones. Seguridad e higiene en su aplicación.
  29. Radiaciones electromagnéticas con aplicaciones en los procesos de imagen personal: tipos, fuentes de producción, efectos, aparatos utilizados y dosimetría. Efectos fisiológicos de la termoterapia. Medios técnicos. Utilización.
  30. Aparatos eléctricos con efecto mecánico: tipos, efectos, aplicación, indicaciones y contraindicaciones. Ultrasonidos: aparatos emisores, efectos, técnicas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones.
  31. Proceso de depilación eléctrica: descripción del procedimiento; fundamento científico; equipos y medios utilizados. Indicaciones y contraindicaciones. Seguridad e higiene.
  32. Permeabilidad selectiva de la superficie cutánea. Grado de penetración de los cosméticos a través de la piel. Riesgos de la absorción percutánea de cosméticos. Modificaciones de la permeabilidad selectiva de la piel.
  33. Cosmético. Concepto. Diferencias entre cosmético y medicamento. Composición general de cosméticos. Formas cosméticas. Clasificación de los cosméticos.
  34. Operaciones físico-químicas para la preparación de productos cosméticos para el uso: descripción de las operaciones y procedimientos de ejecución. Equipos y material necesario. Productos cosméticos para cuya preparación es frecuente la utilización de estas operaciones.
  35. Calidad de los cosméticos. Control de calidad. Control microbiológico de los productos cosméticos: en fabricación y en producto terminado. Métodos para valorar la calidad de un cosmético en el establecimiento.
  36. Procesos de higiene: fundamentos científicos de los métodos de higiene aplicados a los procesos de imagen personal. Cosmética para la higiene de la piel y cosmética para la higiene del cabello y cuero cabelludo: tipos, formas, composición razonada, características y propiedades, mecanismos de actuación; utilización. Cosméticos complementarios a la higiene.
  37. Procesos de cambio temporal en la forma del cabello: tipos y fundamentos científicos; descripción de los procedimientos y sus fases. Medios técnicos necesarios. Cosméticos para los cambios de forma temporal en el cabello: composición razonada, mecanismo de actuación, formas cosméticas, características, propiedades y pautas de utilización.
  38. Procesos de cambio permanente en la forma del cabello: tipos y fundamentos científicos; el procedimiento y sus fases; medios técnicos. Cosméticos para los cambios de forma permanente: composición razonada, mecanismo de actuación, formas cosméticas, y pautas de utilización. Necesidades cosméticas posteriores a los cambios de forma permanente. Reglamentación técnico-sanitaria para la utilización de los productos cosméticos utilizados en los cambios de forma permanente en el cabello.
  39. Procesos para cambiar el color del pelo: decoloración y coloración; tipos y fases de los procesos. Productos cosméticos para estos procesos: composición razonada, indicaciones y contraindicaciones, formas, preparación para el uso y pautas de utilización. Cosméticos de uso no profesional para cambiar el color del pelo. Decoloración del vello: descripción del procedimiento. Reglamentación técnico-sanitaria para el uso de los productos cosméticos utilizados en los procesos de cambio de color del pelo.
  40. Procesos de depilación mecánica y rasurado. Descripción de los procedimientos y métodos. Indicaciones y contraindicaciones. Productos cosméticos para la depilación. Productos cosméticos para el rasurado: composición razonada, formas, mecanismos de actuación y pautas de utilización. Seguridad e higiene.
  41. Estudio de las tipologías de las personas según su morfología. Morfología del cuerpo humano y su relación con el peinado. Morfología del rostro y sus facciones: representaciones gráficas. Correcciones que pueden efectuarse con el peinado en casos de desproporciones u otras discordancias estéticas en el rostro o en la silueta: representaciones gráficas del efecto de las correcciones.
  42. Estudio del cliente en los procesos de imagen personal: observación, entrevista y cuestionarios. Somatometrías y otras pruebas para el estudio del cliente. Documentación técnica en los procesos de imagen personal: ficha o dossier del cliente. Métodos de archivo y tratamiento de la información.
  43. Evolución histórica de la imagen personal: historia de la peluquería, de la belleza y de la indumentaria. Fuentes de conocimiento. Personajes históricos relevantes en la evolución de la imagen personal y en la concepción de la estética personal.
  44. Conceptos de: protocolo, usos sociales, habilidades sociales y etiqueta. Actos protocolares: legislación vigente. Ceremonias públicas o privadas no sujetas a normas de protocolo, pero fuertemente influidas por los usos sociales. Aplicación de normas de protocolo y usos sociales a las distintas situaciones sociolaborales.
  45. Calidad en los procesos de imagen personal. Factores que determinan la calidad. Satisfacción del cliente. Eficacia. Evaluación de la calidad en los procesos de imagen personal.
  46. Seguridad e higiene en los procesos de imagen personal. Enfermedades profesionales: causas y manifestaciones; prevención y tratamientos. Enfermedades que con mayor frecuencia pueden transmitirse en los procesos de imagen personal.
  47. Higiene, desinfección y esterilización en los procesos de imagen personal. Métodos y técnicas.
  48. Accidentes más frecuentes en salones de peluquería y de belleza. Primeros auxilios aplicados a los accidentes más frecuentes en procesos de imagen personal en función de sus causas y sus manifestaciones. Descripción y procedimientos de ejecución de las maniobras.
  49. Procesos de manicura, pedicura, escultura y adaptación de prótesis de uñas: descripción de los procedimientos. Productos cosméticos y no cosméticos utilizados: composición razonada, formas y pautas de utilización. Seguridad e higiene en estos procesos.
  50. Proceso de maquillaje: descripción de los procedimientos. Productos cosméticos utilizados en el proceso: composición razonada; formas cosméticas; efectos; pautas de utilización. Medidas de seguridad e higiene aplicables a este proceso.
  51. Procesos de masajes y drenajes vasculares: fundamentos científicos; descripción de los pases y su secuenciación; efectos; indicaciones y contraindicaciones. Medios técnicos que pueden utilizarse. Productos cosméticos para el masaje. Seguridad e higiene aplicadas al masaje.
  52. Proceso de microimplantación de pigmentos: fundamentos científicos, descripción del procedimiento y sus fases, evolución de los pigmentos una vez implantados en la piel, indicaciones y contraindicaciones, medios técnicos. Productos utilizados en los procesos de microimplantación de pigmentos. Seguridad e higiene.
  53. Estética hidrotermal. Historia del termalismo. Técnicas hidrotermales y complementarias aplicadas a los procesos de imagen personal: descripción y ejecución de los procedimientos y métodos; efectos; indicaciones y contraindicaciones; instalaciones y medios técnicos. Seguridad e higiene.
  54. Agentes para los procesos de estética hidrotermal: aguas, peloides. Cosmética específica para la estética hidrotermal: composición razonada, formas, efectos, mecanismos de actuación y pautas de utilización.
  55. Dermatosis por agentes físicos. Lesiones producidas por el calor: quemaduras y su aspecto estético. Fotosensibilidad. Injertos cutáneos y su aspecto estético. Injertos capilares. Cuidados estéticos. Cosméticos protectores de las radiaciones solares: composición razonada, efecto, indicaciones y contraindicaciónes, pautas de utilización.
  56. Envejecimiento cutáneo. Transformación de los tejidos cutáneos en función de la edad del individuo. Manifestaciones: descripción, prevención y tratamiento estético.
  57. Celulitis: causas, tipos, detección y tratamiento. Cosméticos anticelulíticos. Estrías: causas, detección y tratamiento. Cosméticos antiestrías. Otros cosméticos complementarios a los cuidados estéticos corporales.
  58. La cirugía estética. Sus técnicas y aplicaciones. Técnicas terapéuticas que frecuentemente se realizan con el concurso de profesionales de la imagen personal. Colaboración con profesionales del ámbito sanitario.
  59. Procesos de caracterización: descripción de los subprocesos de caracterización. Técnicas de diseño de personajes: descripción y utilización. Personajes relevantes reales o ficticios: descripción de sus características físicas y representación. Tipos antropomórficos y antropológicos.
  60. Procesos de fabricación de elementos para caracterización: descripción de los procedimientos de fabricación de piezas, caretas, calotas, pelucas y postizos de pelo. Productos utilizados en la fabricación de elementos para caracterización.
  61. El proceso de maquillaje de caracterización con efectos especiales: descripción de la adaptación de prótesis. Productos cosméticos y no cosméticos utilizados en los procesos de maquillaje de caracterización: composición razonada; formas; indicaciones y contraindicaciones; utilización. Seguridad e higiene en los procesos de caracterización.
  62. El sector audiovisual (cine, televisión, video, teatro y otros espectáculos): empresas implicadas, actividad y recursos humanos; producción, distribución y exhibición; organización del proceso de producción de audiovisuales (cine, vídeo y televisión), representaciones escénicas y otros espectáculos; plan de trabajo; desgloses y listados de presentación.
  63. El lenguaje audiovisual (cine, vídeo y televisión) y escénico (teatro y espectáculos): sus elementos (planos, angulaciones y movimientos de cámara) y el valor expresivo de cada uno de ellos; la relación espacio/tiempo en el relato audiovisual y escénico (escena, secuencia, transiciones y elipsis); el montaje audiovisual; el guion y su desglose; espacios de representación (plató, escenarios y decorado).
  64. Los procesos técnicos en la producción de audiovisuales (cine, vídeo y televisión): luz y color, su naturaleza y sus mezclas; captación y registro de la imagen; efectos especiales electrónicos y fotoquímicos; iluminación (intensidad y contraste); control de la iluminación (temperatura de color y filtros). Comportamiento de la iluminación en función del tipo de superficie sobre la que incide: tonos de la piel, maquillaje, caracterizaciones, cabello, vestuario y decorado.
  65. Venta, «marketing» y «merchandising». Aspectos básicos de la venta: detección de las necesidades y gustos del cliente. Motivación, frustración y mecanismos de defensa.
  66. El vendedor: cualidades que debe reunir el buen vendedor; aptitudes para la venta; características y propiedades de los productos y servicios de imagen personal que necesita conocer un buen vendedor. La comunicación: etapas del proceso de comunicación; técnicas de comunicación.
  67. Técnicas de venta: fases de la venta; planificación de la negociación; cierre de la venta. La promoción de ventas y el «merchandising». La demostración técnica de productos y servicios.
  68. Metabolismo: anabolismo y catabolismo; procesos de digestión, absorción y excreción. Metabolismo basal: concepto y factores que influyen en él.
  69. Nutrición. Nutrientes y alimentos. Clasificación de los alimentos. Valor energético de los alimentos. Tablas de composición de alimentos y su utilización. Repercusión de la alimentación en la imagen personal.
  70. Dietética: concepto de dieta; tipos de dietas; concepto de ración normal; factores endógenos y exógenos que alteran la ración normal. Composición de la ración normal. Necesidades nutricionales especiales determinadas por los distintos estados fisiológicos. Dietas hipocalóricas: tipos y composición.
  71. Bulimia y anorexia: causas, síntomas y signos. Obesidad: concepto, factores endógenos y exógenos que favorecen la obesidad, tipos y signos. Tratamientos médicos y cuidados estéticos aplicables a personas con estas patologías.
  72. Las actividades sociolaborales y su relación con la imagen personal: actividades profesionales más frecuentes con requerimientos de imagen personal.
  73. Legislación y normas sanitarias y de seguridad aplicables a las instalaciones en las que se realizan procesos de imagen personal. Deontología profesional. Secreto profesional. Derivación de clientes a otros profesionales.
  74. Las actividades relacionadas con la imagen personal. Empresas tipo en cada actividad: su organización, instalaciones y medios. Coordinación de profesionales. Factores determinantes en la distribución de tareas, funciones y tiempos.

El procedimiento selectivo completo consta de tres fases:

 

Fase de Oposición

Es eliminatoria y está compuesta por dos pruebas, que a su vez tienen dos partes cada una:
  • Parte A: Desarrollo por escrito de un tema elegido entre tres extraídos al azar del temario oficial.
  • Parte B: Prueba práctica relacionada con las capacidades y conocimientos de la especialidad.
Para aprobar esta primera prueba, se debe obtener al menos un 5 sobre 10 como promedio entre ambas partes, siempre que se haya obtenido un mínimo de 2,5 en cada una.
  • Parte A: Presentación y defensa de una programación didáctica.
  • Parte B: Preparación y exposición oral de una unidad didáctica, elegida al azar de entre tres propuestas por el aspirante.
También es necesario obtener al menos 5 sobre 10 en esta prueba para superarla.

 

Fase de Concurso

Solo acceden quienes superan la fase de oposición. Se valoran:
  • Experiencia docente previa
  • Formación académica (expediente, titulaciones)
  • Otros méritos (cursos homologados, idiomas, etc.)
Esta fase tiene una puntuación máxima de 10 puntos.

 

 

Fase de Prácticas

Una vez superadas oposición y concurso, el aspirante accede a un periodo de prácticas en centros educativos, con evaluación final.
La última convocatoria en Andalucía ha sido la convocada por Orden de 21 de febrero de 2025, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y de Maestros (BOJA de 21 de febrero de 2025)
La última convocatoria de oposiciones docentes incluyó un total de 7.808 plazas ofertadas, distribuidas de la siguiente forma:  
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (590)
Código Especialidad Total plazas
590001 FILOSOFÍA P.E.S. 232
590002 GRIEGO P.E.S. 20
590003 LATÍN P.E.S. 50
590004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA P.E.S. 400
590005 GEOGRAFÍA E HISTORIA P.E.S. 455
590006 MATEMÁTICAS P.E.S. 400
590008 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA P.E.S. 379
590011 INGLÉS P.E.S. 600
590061 ECONOMÍA P.E.S. 92
590104 CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACIÓN P.E.S. 25
590107 INFORMÁTICA P.E.S. 428
590111 ORGANIZACIÓN Y PROCESOS MANTENIM. VEHÍCULOS P.E.S. 50
590113 ORGANIZACIÓN Y PROYEC. SISTEMAS ENERGÉTICOS P.E.S. 25
590115 PROCESOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA P.E.S. 45
590219 PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ORTOPROTÉSICO P.E.S. 75
TOTAL 590 3.276
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (592)
Código Especialidad Total plazas
592001 ALEMÁN P.E.O.I. 5
592006 ESPAÑOL P.E.O.I. 10
592011 INGLÉS P.E.O.I. 15
592015 PORTUGUÉS P.E.O.I. 2
TOTAL 592 32
CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS (594)
Código Especialidad Total plazas
594410 FLAUTA TRAVESERA P.M.A.E. 4
594412 FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN P.M.A.E. 11
594415 GUITARRA FLAMENCA P.M.A.E. 4
594423 PIANO P.M.A.E. 61
594434 VIOLONCELLO P.M.A.E. 11
594436 DANZA CLÁSICA P.M.A.E. 8
TOTAL 594 99
CUERPO DE MAESTROS (597)
Código Especialidad Total plazas
597031 EDUCACIÓN INFANTIL 613
597032 LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 503
597033 LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS 151
597034 EDUCACIÓN FÍSICA 502
597035 MÚSICA 200
597036 PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 702
597037 AUDICIÓN Y LENGUAJE 237
597038 EDUCACIÓN PRIMARIA 1.493
TOTAL 597 4.401

OPOSICIONES Asesoría y procesos de imagen personal

PLAZAS LIMITADAS

Grupo de inicio 2025-2026

  • Acceso a la plataforma de formación (aula virtual)
  • Clase semanal en directo con tu preparador/a
    (Miércoles de 17 a 20 h)
  • Clases grabadas siempre disponibles durante tu preparación
  • Material completo (prueba de contenidos, programación didáctica)
  • Tutoría, correcciones y seguimiento durante todo el proceso
  • Simulacros y defensa de la programación

180 €/mes

matrícula nuevo alumno/a: 50 €

* pregunta por nuestros convenios y descuentos

NUESTROS ALUMNOS SATISFECHOS

Hemos ayudado a muchos alumnos a alcanzar su sueño

En OPOSline nos enorgullece comprobar cómo nuestro método de preparación ha ayudado a muchos alumnos a conseguir su plaza como funcionarios.

Es el resultado de un esfuerzo compartido: una academia comprometida con los resultados, preparadores altamente cualificados y, sobre todo, un alumnado que sabe enfocar su tiempo para alcanzar su objetivo.

¿Listo para empezar? ¡Solicita información ahora!

contacta con nosotros ahora

info@oposline.es

638 511 082

¿Necesitas más información?

TE LLAMAMOS GRATIS

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

Contacta por whatsapp con OPOSline

COMPLETA ESTOS DATOS PARA HABLAR CON NOSOTROS/AS

¿Quieres un ejemplo de AUXILIAR Administrativo C2 de OPOSline?

Pídelo gratis aquí y recibe al instante tu tema de muestra

 

Para más información sobre nuestra preparación de oposiciones de la Administración General del Estado, completa el formulario y recibe gratis un tema de muestra del Cuerpo General de Auxiliar Administrativo (subgrupo C2)