Oposiciones A2
Gestión de la Administración Civil del Estado

Las oposiciones al cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (perteneciente al subgrupo A2) son la puerta a un futuro laboral estable. 

En OPOSline te damos lo necesario para que optimices tu tiempo, enfoques tu esfuerzo y consigas tu plaza.

Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)

Conoce a tus preparadores ...

Manuel Pastor Barros

Funcionario del CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO (GRUPO A2) desde 2005.

Preparador de oposiciones de la Administración del Estado (grupos A2 y C1) desde 2017.

Miembro de tribunal de las pruebas de acceso al Cuerpo de Gestión de la Diputación de Granada (2023-2024).

Rocío Santiago Rejón

Funcionaria del CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO desde el año 2004.

Preparadora de oposiciones a distintos cuerpos generales de la AGE desde 2017.

Eduardo Pastor Barros

Funcionario del CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO (GRUPO A2).

Funcionario Administración Local AYUNTAMIENTO DE MOTRIL.

Preparación de oposiciones AGE desde 2022.

Material completo y actualizado

Tendrás todo lo que necesitas para preparar tu oposición para que puedas dedicar todo tu tiempo al estudio.

100% online y flexible.

Adapta tu preparación a tu ritmo de vida y a tu situación laboral, sin desplazamientos ni horarios fijos.

Vídeos disponibles 24/7

Accede a las clases en cualquier momento, todos los días del año.

Tu camino hacia la función pública comienza aquí...

¿CÓMO ES LA PREPARACIÓN?

Nuestra plataforma está disponible en www.oposline.net y cada especialidad, se organiza en 5 secciones principales.

AULA VIRTUAL

Aquí accederás directamente a tus clases en vivo. Solo tendrás que entrar en el enlace el día y la hora previstos para unirte a la sesión correspondiente.

CLASES GRABADAS

 Dispondrás de un repositorio con todas las clases grabadas. En menos de 24 horas tendrás disponible la última sesión impartida para que la veas y repases cuando quieras.

TEMAS

Encontrarás los temas con la antelación suficiente para poder trabajarlos antes de cada clase. Están disponibles en formato PDF, listos para descargar y consultar en cualquier momento.

SUPUESTOS PRÁCTICOS

 En esta sección, se encuentra disponible toda la documentación necesaria para la resolución de supuestos prácticos. Además, se proporcionarán los supuestos que el preparador o preparadora designe para su resolución.

sIMULACROS Y TEST

Necesitarás practicar en situaciones reales para obtener el mejor resultado el día de los exámenes. Dispondrás de material de convocatorias anteriores y de material adicional elaborado por tus preparadores para garantizar la mejor preparación posible.

tu oposición - libre de ataduras

¿Qué te ofrece OPOSline?

OPOSline no es una academia más. No nos limitamos a retransmitir clases por webcam. Nuestra plataforma, metodología e instrumentos de evaluación han sido diseñados desde el inicio para la formación 100% online, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

¡ponte en marcha!

Inicia el camino para obtener tu plaza

1

Tenemos lo que necesitas ...

Analiza el plan de trabajo de OPOSline y el precio.

Descarga el temario oficial.

Descarga el dossier.

Descarga un tema gratuito.

Compara con el resto de academias.

2

Solicita una clase de prueba

No te quedes con las ganas de probar nuestra plataforma de formación y de conocer a tu preparador.

3

Comienza el esfuerzo

Tú eres el factor clave para alcanzar la plaza. OPOSline te facilita los medios y el seguimiento personalizado pero tu esfuerzo y trabajo es lo esencial. ¡Ánimo!

Pregunta lo que quieras, nosotros respondemos

La decisión de empezar a preparar unas oposiciones requiere analizar, de forma realista, tus opciones y aclarar cualquier duda que puedas tener. Estamos para orientarte. ¡Llámanos!

Las clases para el grupo de inicio comienzan el 1 de octubre de 2025.

Sí, el precio de la preparación completa es de 140 €/mes para nuevos alumnos/as y de 110 €/mes para los que hayan estado un mínimo de seis meses en nuestra academia.

La matrícula se paga una sóla vez, por lo que los antiguos alumnos/as no la pagan.

Las clases en directo son todos los miércoles no festivos desde octubre hasta junio en horario de 17 a 20 horas.

Pero recuerda que las clases grabadas las tendrás siempre disponibles para adptarse la preparación a tu ritmo de vida.

I. Organización del Estado y de la Administración pública

  1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
  2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.
  3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
  4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
  5. El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
  6. El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.
  7. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.
  8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
  9. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
  10. Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
  11. Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.

II. Unión Europea

  1. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.
  2. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.
  3. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.
  4. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  5. El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.
  6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.

III. Políticas públicas

  1. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
  2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.
  3. Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.
  4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.
  5. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
  6. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.
  7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  8. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
  9. Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
  10. Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

IV. Derecho administrativo general

  1. Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.
  2. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
  3. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
  4. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
  5. Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
  6. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.
  7. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
  8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
  9. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
  10. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
  12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
  13. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.

V. Administración de recursos humanos

  1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico.
  2. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.
  3. Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.
  4. Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.
  5. Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.
  6. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.
  7. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
  8. Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.
  9. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.
  10. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

VI. Gestión financiera y Seguridad Social

  1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
  2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
  3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
  4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
  5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
  6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
  7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
  8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.

Bloque I. Organización del Estado y Unión Europea

  1. El Gobierno. Organización y competencias. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos superiores y directivos. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
  2. El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
  3. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Tratado de la Unión Europea y Tratado de Funcionamiento de la Unión. El proceso de ampliación.
  4. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. Procedimiento decisorio y financiación. La participación de los Estados miembros.
  5. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  6. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Los fondos europeos

Bloque II. Políticas públicas

  1.  Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
  2. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
  3. Política ambiental. Distribución de competencias. Prevención de la contaminación y el cambio climático.
  4. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El sistema sanitario: gestión y financiación.
  5. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado. Política exterior y de cooperación al desarrollo.
  6. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
  7. El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  8. Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

Bloque III. Derecho administrativo general

  1. Las fuentes del derecho administrativo. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
  2. El Reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
  3. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
  4. Los contratos del sector público: concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. Régimen de invalidez y recursos. Tipos de contratos.
  5. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
  6. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
  7. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
  8. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
  9. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
  10. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
  11. La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
  12. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y su normativa de desarrollo: derechos y deberes; formas de provisión de puestos, promoción interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.
  13. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.

Bloque IV. Gestión financiera

  1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
  2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
  3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
  4. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
  5. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actividad administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
  6. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
  7. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: Régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
  8. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.
La fase de oposición consta de 2 ejercicios obligatorios y eliminatorios:

 

Primer Ejercicio: Test Teoría

PREGUNTAS: 100 preguntas tipo test de las materias que componen el temario.

PUNTUACIÓN:

  • Acertadas: suman 1 punto.
  • Falladas: restan 1/3 de punto.
  • No contestadas: no suman ni restan.

Segundo Ejercicio: Supuesto práctico

PREGUNTAS:

5 preguntas de desarrollo sobre un caso práctico (de entre Bloques IV a VI del temario)

  • Calificación máxima: 50 puntos
  • Nota mínima para superarlo: 25 puntos.
  • Duración de la prueba: 90 minutos.

CALIFICACIÓN:

Todas las preguntas tendrán el mismo valor.

Criterios de puntuación:

  • Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, de 0 a 20 puntos.
  • Sistemática, de 0 a 10 puntos.
  • Capacidad de análisis, de 0 a 10 puntos.
  • Capacidad de expresión escrita, de 0 a 10 puntos.
  • Calificación máxima: 50 puntos.
  • Nota mínima para superarlo:25 puntos.
  • Duración de la prueba: 150 minutos.

Curso Selectivo

  • Organizado por el INAP
  • Forma parte del procedimiento selectivo

TITULACIÓN: Diplomatura, grado o equivalente

EDAD: MAYOR DE 16 AÑOS

NACIONALIDAD:

1. Ser español o nacional de un país de la UE.

2. O tener cónyuge español o nacional de la UE.

HABILITACIÓN:

1. No tener penas de prisión.

2. No estar Inhabilitado de Funciones Públicas.

CAPACIDAD:

Ser capaz de realizar las funciones de administrativo

Resolución de 9 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso y el acceso en Cuerpos de la Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de Selección.

 

CORRECCIÓN DE ERRORES
Publicado el 27/07/2024 Resolución de 22 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se corrigen errores en la de 9 de julio de 2024, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso y el acceso en Cuerpos de la Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de Selección.

(https://www.boe.es/boe/dias/2024/07/27/pdfs/BOE-A-2024-15528.pdf)

Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado. Ampliar información (https://boe.es/boe/dias/2017/07/22/pdfs/BOE-A-2017-8652.pdf)

OPOSICIONES ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO (GACE)

PLAZAS LIMITADAS

Grupo de inicio 2025-2026

  • Acceso a la plataforma de formación (aula virtual)
  • Clase semanal en directo con tu preparador/a
    (Miércoles de 17 a 20 h)
  • Clases grabadas siempre disponibles durante tu preparación
  • Material completo (prueba de contenidos, programación didáctica)
  • Tutoría, correcciones y seguimiento durante todo el proceso
  • Simulacros y defensa de la programación

140 €/mes

110 €/mes

matrícula nuevo alumno/a: 50 €

* pregunta por nuestros convenios y descuentos

NUESTROS ALUMNOS SATISFECHOS

Hemos ayudado a muchos alumnos a alcanzar su sueño

En OPOSline nos enorgullece comprobar cómo nuestro método de preparación ha ayudado a muchos alumnos a conseguir su plaza como funcionarios.

Es el resultado de un esfuerzo compartido: una academia comprometida con los resultados, preparadores altamente cualificados y, sobre todo, un alumnado que sabe enfocar su tiempo para alcanzar su objetivo.

¿Listo para empezar? ¡Solicita información ahora!

contacta con nosotros ahora

info@oposline.es

638 511 082

¿Necesitas más información?

TE LLAMAMOS GRATIS

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¡Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente
paso en tu oposición!

¿Quieres el dossier de AUXILIAR ADMINISTRATIVO A2 de OPOSline?

Pídelo gratis aquí y
recíbelo al instante

 

Completa el formulario y recibe gratis en tu e-mail el documento solicitado.

Contacta por whatsapp con OPOSline

COMPLETA ESTOS DATOS PARA HABLAR CON NOSOTROS/AS

¿Quieres un ejemplo de AUXILIAR Administrativo C2 de OPOSline?

Pídelo gratis aquí y recibe al instante tu tema de muestra

 

Para más información sobre nuestra preparación de oposiciones de la Administración General del Estado, completa el formulario y recibe gratis un tema de muestra del Cuerpo General de Auxiliar Administrativo (subgrupo C2)